En la actualidad, es común escuchar palabras en inglés en nuestro día a día, ya sea en la televisión, en la música o en conversaciones cotidianas. Estas palabras son conocidas como anglicismos y su uso se ha popularizado en el español. En este artículo, exploraremos qué son los anglicismos, cómo se utilizan y cuál es su impacto en el idioma español. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Qué es un anglicismo y 10 ejemplos
Los anglicismos son palabras o expresiones que se toman del idioma inglés y se utilizan en otro idioma, en este caso, el español. Estos términos se han vuelto cada vez más comunes en nuestro lenguaje cotidiano, pero ¿qué son exactamente y cómo se utilizan?
Los anglicismos pueden ser sustantivos, verbos, adjetivos o incluso expresiones completas que se utilizan en el español para referirse a algo que proviene del inglés o que es propio de la cultura anglosajona. Algunos ejemplos de anglicismos comunes son:
- Marketing: término utilizado para referirse a la publicidad y promoción de productos o servicios.
- Shopping: palabra que se utiliza para referirse a ir de compras.
- Online: se utiliza para referirse a algo que está en línea o en la red.
- Manager: término utilizado para referirse a un gerente o jefe de equipo.
- Feedback: palabra que se utiliza para referirse a la retroalimentación o respuesta que se recibe sobre algo.
- Cool: adjetivo que se utiliza para referirse a algo que está de moda o que es genial.
- Hashtag: término utilizado para referirse al símbolo “#” utilizado en las redes sociales para etiquetar contenido.
- Streaming: palabra que se utiliza para referirse a la transmisión en vivo de contenido multimedia.
- Start-up: término utilizado para referirse a una empresa emergente o una nueva empresa.
- Social media: expresión que se utiliza para referirse a las redes sociales.
Es importante tener en cuenta que, aunque los anglicismos son cada vez más comunes en nuestro lenguaje cotidiano, no siempre son necesarios y, en algunos casos, pueden ser reemplazados por términos en español. Por lo tanto, es importante utilizarlos con moderación y solo cuando sea necesario.
Cómo se usan los anglicismo
Los anglicismos son palabras o expresiones que provienen del idioma inglés y que se han incorporado al español, ya sea por la globalización, la influencia de la cultura anglosajona o la necesidad de nombrar nuevas realidades. En este artículo te explicamos qué son los anglicismos y cómo se utilizan en español.
¿Qué son los anglicismos?
Los anglicismos son palabras o expresiones que se utilizan en español pero que provienen del inglés. Pueden ser palabras que se han adaptado al español, como “fútbol” o “ordenador”, o palabras que se utilizan tal cual en inglés, como “marketing” o “cool”.
En muchos casos, los anglicismos se utilizan para nombrar una realidad nueva o para referirse a un concepto que no tiene una palabra equivalente en español. Por ejemplo, la palabra “selfie” es un anglicismo que se ha incorporado al español para referirse a una fotografía que uno se hace a sí mismo con el móvil.
¿Cómo se utilizan los anglicismos en español?
Los anglicismos pueden utilizarse de diferentes maneras en español. En algunos casos, se utilizan tal cual en inglés, como “cool” o “smartphone”. En otros casos, se adaptan al español cambiando la grafía o la pronunciación, como en el caso de “fútbol” o “ordenador”.
Es importante tener en cuenta que no todos los anglicismos son aceptados por la Real Academia Española (RAE) y que algunos son considerados incorrectos o poco recomendables.
Por ejemplo, la RAE recomienda utilizar “correo electrónico” en lugar de “email” y “sitio web” en lugar de “website”.
Es importante también evitar el exceso de anglicismos en el lenguaje cotidiano y utilizarlos de manera adecuada y justificada. No es necesario utilizar palabras en inglés para parecer más culto o moderno, y en algunos casos puede resultar incluso pedante o snob.
Cuáles son los anglicismos más comunes
Los anglicismos son palabras o expresiones que provienen del idioma inglés y que se han incorporado al español en mayor o menor medida. En la actualidad, su uso es cada vez más común en nuestro idioma, por lo que es importante conocer su significado y cómo utilizarlos correctamente.
Entre los anglicismos más comunes en el español, destacan los siguientes:
- Marketing: Se refiere a la estrategia de comercialización que se utiliza para promocionar un producto o servicio.
- Manager: Persona encargada de la gestión de un equipo o empresa.
- Software: Programa informático que se utiliza en los ordenadores.
- Feedback: Retroalimentación que se recibe sobre un trabajo o actividad.
- Email: Correo electrónico.
- Smartphone: Teléfono inteligente.
- Crush: Atracción o enamoramiento por alguien.
- Hobby: Afición o pasatiempo.
Es importante tener en cuenta que, aunque el uso de anglicismos pueda ser aceptado en ciertos contextos, es recomendable utilizar las palabras en español siempre que sea posible. De esta forma, se evita la creación de barreras lingüísticas y se fomenta el uso correcto del idioma.
En conclusión, los anglicismos son palabras o expresiones en inglés que se utilizan en el español cotidiano. Aunque algunos pueden considerarlos una invasión del idioma, su uso es cada vez más habitual y aceptado en la sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso indebido puede generar confusión o malinterpretaciones en la comunicación. Por eso, es recomendable conocer su significado y uso adecuado antes de incorporarlos en nuestro lenguaje. Como en todo, la clave está en encontrar un equilibrio y utilizarlos de forma consciente y coherente para enriquecer nuestro idioma sin perder su esencia.