Descubre los nombres y las historias de los monarcas que gobernaron España antes de la llegada de la dinastía de los Borbones. Desde los Reyes Católicos hasta la Casa de Austria, en este artículo exploraremos la fascinante historia y curiosidades de los reinados que precedieron a uno de los periodos más conocidos de la historia española. ¡Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y sumérgete en la historia de España!
Quién reinó en España antes de los Borbones
Antes de la llegada de la dinastía Borbón al trono de España, hubo otros reyes y dinastías que gobernaron el país. Durante la Edad Media, los reyes visigodos gobernaron gran parte de la península ibérica, pero su poder se desvaneció con la invasión musulmana del siglo VIII.
Con la reconquista cristiana, se establecieron varios reinos en la península, incluyendo el Reino de Castilla y el Reino de Aragón. En 1479, estos dos reinos se unieron por matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, formando la Monarquía Hispánica.
La Monarquía Hispánica fue gobernada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes financiaron el viaje de Cristóbal Colón a América y completaron la reconquista de Granada en 1492. Su hija, Juana I, también conocida como Juana la Loca, se convirtió en reina después de la muerte de su madre en 1504.
Después de la muerte de Juana, su hijo Carlos I se convirtió en rey de España en 1516. Carlos I también era conocido como Carlos V, ya que heredó los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico de su abuelo materno, Maximiliano I. Bajo su reinado, España se convirtió en una de las potencias más poderosas del mundo, gracias a su vasto imperio y a la riqueza que llegaba de las colonias americanas.
La dinastía de los Habsburgo reinó en España hasta 1700, cuando murió Carlos II sin dejar un heredero directo. Esto provocó la Guerra de Sucesión española, que terminó con la victoria del nieto de Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou, quien se convirtió en Felipe V de España e inició la dinastía Borbón.
Quién reinó en España entre 1746 y 1759
La historia de España está llena de reyes y reinas que han dejado su huella en el país. Sin embargo, antes de la llegada de los Borbones, hubo otros reyes que gobernaron el territorio español. En este artículo nos centraremos en el periodo comprendido entre 1746 y 1759, y en quién ostentó el cargo de rey durante ese tiempo.
El reinado de Fernando VI
Entre los años 1746 y 1759, el rey que gobernó España fue Fernando VI. Nació en Madrid el 23 de septiembre de 1713 y fue el tercer hijo del rey Felipe V y de su esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. A la muerte de su padre en 1746, Fernando VI subió al trono.
En los primeros años de su reinado, Fernando VI tuvo que hacer frente a varias crisis económicas y políticas que afectaron al país. Uno de los problemas más graves fue la Guerra de Sucesión Austriaca, que había estallado en 1740 y que enfrentaba a las principales potencias europeas. España, que había apoyado a la dinastía de los Borbones en Austria, se vio envuelta en el conflicto y tuvo que hacer frente a los gastos que suponía mantener un ejército en el frente.
Además de la guerra, Fernando VI tuvo que hacer frente a otros problemas internos, como la corrupción en la administración y la falta de recursos para hacer frente a los gastos del Estado. Para intentar solucionar estas cuestiones, el rey tomó varias medidas, como la creación de un tribunal de cuentas que controlara el gasto público y la reducción de los impuestos para los más pobres.
En el plano cultural, el reinado de Fernando VI estuvo marcado por el auge de la Ilustración, un movimiento intelectual que defendía la razón y el conocimiento como herramientas para mejorar la sociedad.
El rey, que era un gran aficionado a la música y al teatro, promovió la creación de varias instituciones culturales, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
A pesar de sus esfuerzos por mejorar la situación del país, el reinado de Fernando VI estuvo marcado por la enfermedad mental del rey, que se agravó con el paso de los años. En 1759, tras varios meses de inestabilidad política, Fernando VI falleció en Madrid a los 45 años de edad.
Cómo surgio el primer rey de España
Antes de los Borbones, hubo una larga historia de monarcas en España, muchos de ellos pertenecientes a diferentes dinastías. Pero, ¿cómo surgió el primer rey de España? Para entenderlo, debemos remontarnos a la época de los reinos visigodos.
Los visigodos fueron una tribu germánica que conquistó gran parte de la Península Ibérica en el siglo V. Durante su dominio, establecieron un sistema monárquico en el que el rey era elegido por la nobleza. Sin embargo, en el año 711, los musulmanes invadieron España y el reino visigodo fue derrotado.
Los musulmanes establecieron el Califato de Córdoba, que gobernó gran parte de la Península Ibérica durante varios siglos. Durante este tiempo, los territorios cristianos en el norte de España se unieron para formar el Reino de Asturias, que se convirtió en el núcleo de la resistencia cristiana contra los musulmanes.
En el año 718, un noble asturiano llamado Pelayo lideró una rebelión contra los musulmanes y fundó el Reino de Asturias. Pelayo se convirtió en el primer rey de Asturias y, por tanto, en el primer rey de España. A partir de entonces, otros reinos cristianos surgieron en la Península Ibérica, como el Reino de León y el Reino de Castilla.
Con el tiempo, estos reinos se unieron para formar la Monarquía Hispánica, que fue gobernada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Bajo su reinado, se completó la Reconquista y se inició la conquista de América.
En resumen, el primer rey de España fue Pelayo, quien fundó el Reino de Asturias en el año 718 en respuesta a la invasión musulmana. A partir de entonces, otros reinos cristianos surgieron en la Península Ibérica, y finalmente se unieron para formar la Monarquía Hispánica.
En conclusión, antes de la llegada de la dinastía de los Borbones, España fue gobernada por una serie de monarcas de diferentes dinastías durante siglos. Desde los visigodos hasta los Habsburgo, pasando por los Almohades y los Reyes Católicos, la historia de España está marcada por una rica variedad de culturas y gobernantes. Cada uno de ellos dejó su huella en la historia del país y contribuyó a moldear la identidad española tal como la conocemos hoy en día. Aunque los Borbones han gobernado España desde hace más de tres siglos, su legado se mezcla con el de los antiguos monarcas que les precedieron, creando una historia fascinante y compleja que sigue siendo objeto de estudio y debate entre historiadores y amantes de la historia.