En la historia de España, las colonias han desempeñado un papel fundamental. Desde América hasta África y Asia, el legado español se puede sentir en diferentes partes del mundo. Hoy en día, muchas personas se preguntan cuántas colonias españolas existen todavía en el mundo. En este artículo, exploraremos esta pregunta y descubriremos juntos las colonias españolas que aún existen y las que ya no están bajo el dominio español.
Cuáles son las colonias de España
Las colonias de España fueron una parte importante de su historia en el pasado. A lo largo de los siglos, España ha tenido numerosas colonias en diferentes partes del mundo. En este artículo, discutiremos las colonias de España y cuántas son en total.
En total, España tuvo 17 colonias en diferentes momentos de su historia. Estas colonias se encontraban en América, Asia, África y Oceanía. Algunas de las colonias más importantes incluyen México, Perú, Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Guinea Ecuatorial. Cada una de estas colonias tenía su propia historia y cultura que influyó en la identidad de España y su pueblo.
La colonización española comenzó en el siglo XV con la llegada de Cristóbal Colón a América. Durante los siglos XVI y XVII, España estableció su imperio colonial más grande en América Latina. En el siglo XIX, España perdió la mayoría de sus colonias debido a las guerras de independencia y el declive económico.
Es importante destacar que hoy en día, España ya no tiene colonias en el extranjero. Sin embargo, su pasado colonial sigue siendo un tema importante en su historia y cultura. En muchos de los países que fueron colonias españolas, la influencia española se puede ver en la arquitectura, la comida y el idioma.
Qué países actuales fueron colonias del Imperio español
El Imperio español fue uno de los más grandes y poderosos del mundo durante los siglos XVI y XVII. Controlaba vastas áreas de América, Asia y África, y su influencia se extendió por todo el mundo.
En total, España tuvo más de 20 colonias a lo largo de su historia, algunas de las cuales se encuentran en la actualidad en territorios independientes, mientras que otras forman parte de países más grandes.
Entre las colonias españolas más importantes se encuentran:
- México: Fue la principal colonia española en América y la más rica. México se independizó de España en 1821.
- Perú: Fue la segunda colonia más importante de España en América del Sur. Se independizó en 1824.
- Argentina: Fue la última colonia española en América del Sur en obtener su independencia en 1816.
- Cuba: Fue una de las últimas colonias españolas en América.
Se independizó en 1898. - Puerto Rico: Fue una de las últimas colonias españolas en América. Actualmente es un territorio no incorporado de los Estados Unidos.
- Filipinas: Fue la única colonia española en Asia.
Se independizó en 1898.
Además de estas, España también tuvo colonias en África, como Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental, y en el Pacífico, como las islas Marianas y las Carolinas.
Cuáles son las colonias que existen en la actualidad
En la actualidad, España no tiene colonias en el sentido tradicional de la palabra, ya que la mayoría de los territorios que solían ser colonias obtuvieron su independencia en los siglos XIX y XX.
Sin embargo, España todavía tiene algunos territorios que, aunque no son considerados colonias, tienen estatus especial y son conocidos como territorios no autónomos. Estos territorios son:
- Ceuta y Melilla: dos ciudades autónomas situadas en la costa de Marruecos.
- Islas Canarias: un archipiélago situado frente a la costa de África.
- Plazas de soberanía: un conjunto de pequeños territorios situados en la costa de Marruecos y que incluyen las islas Alhucemas, el Peñón de Vélez de la Gomera, la isla de Alborán y las islas Chafarinas.
Además de estos territorios, España también tiene una serie de territorios de ultramar, que son territorios que se encuentran fuera de Europa pero que están bajo la soberanía española. Estos territorios son:
- Islas Baleares: un archipiélago situado en el Mediterráneo.
- Islas Pitiusas: un conjunto de islas situadas en el archipiélago balear.
- Peñón de Alhucemas: un pequeño territorio situado en la costa de Marruecos.
- Peñón de Vélez de la Gomera: otro pequeño territorio situado en la costa de Marruecos.
- Islas Chafarinas: un conjunto de islas situadas en la costa de Marruecos.
- Rockall: un pequeño islote situado en el Atlántico Norte.
- Isla de Alborán: una pequeña isla situada en el mar de Alborán, entre España y Marruecos.
- Peñón de Gibraltar: un territorio situado en el extremo sur de la península ibérica y cuya soberanía sigue siendo motivo de controversia con el Reino Unido.
En resumen, España cuenta con un total de 19 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, las cuales conforman su territorio. Si bien no existen colonias propiamente dichas, España sí mantiene ciertos territorios en el extranjero que son considerados como “territorios no integrados” o “enclaves”, como es el caso de Ceuta y Melilla en el norte de África, y las islas Canarias, Azores y Madeira en el Atlántico. A pesar de las diferencias en su estatus político, todos estos territorios forman parte de la realidad geográfica y administrativa de España.