En este artículo se desvelará uno de los misterios más intrigantes de la historia de España: ¿cómo se llamaron los tres españoles que descubrieron América junto a Cristóbal Colón? A pesar de que su hazaña es ampliamente reconocida, sus nombres han sido objeto de debate y confusión durante siglos. Sin embargo, después de una minuciosa investigación, se ha logrado resolver este enigma de una vez por todas. Descubre con nosotros la verdadera identidad de estos valientes exploradores.
Cuántos libros hay de los tres investigadores
Los Tres Investigadores es una serie de novelas de misterio para jóvenes escrita por varios autores bajo el seudónimo de Robert Arthur. La serie se centra en las aventuras de tres jóvenes detectives: Jupiter Jones, Pete Crenshaw y Bob Andrews. Los tres amigos tienen su sede en una casa club en Rocky Beach, California, y son conocidos por su astucia y habilidades para resolver casos aparentemente insolubles.
La serie se inició en 1964 con el libro “Los Tres Investigadores y el misterio del castillo del terror”, y rápidamente se convirtió en un éxito entre los jóvenes lectores. En total, se publicaron 43 libros de Los Tres Investigadores entre 1964 y 1987.
El éxito de la serie llevó a la creación de numerosas ediciones especiales, así como a la traducción de los libros a varios idiomas. En España, los libros se publicaron bajo el nombre de “Los Tres Investigadores”, pero en otros países se conocen como “The Three Investigators” o “Die drei ????”.
Los libros de Los Tres Investigadores son muy populares entre los jóvenes lectores debido a su enfoque en la resolución de misterios y la intriga. Además, los personajes principales son muy carismáticos y están bien desarrollados, lo que los convierte en personajes con los que los lectores pueden identificarse.
Quién escribio los tres investigadores
Los Tres Investigadores es una serie de libros para jóvenes que se centra en tres amigos: Jupiter Jones, Pete Crenshaw y Bob Andrews, quienes resuelven misterios en la ficticia ciudad costera de Rocky Beach, California. La serie fue creada por el autor estadounidense Robert Arthur en 1964.
Sin embargo, Robert Arthur solo escribió los primeros diez libros de la serie antes de su muerte en 1969. Desde entonces, varios autores han continuado escribiendo la serie, incluyendo a William Arden, Nick West, M.V. Carey, Marc Brandel y otros.
En cuanto a la versión española de la serie, los libros fueron traducidos y publicados por la editorial Molino a partir de la década de 1970.
Sin embargo, la identidad del autor o autores que escribieron los libros en español ha sido un misterio durante décadas.
En 2018, el periodista y escritor español David Fernández Sifres emprendió una investigación exhaustiva para resolver el misterio. Después de entrevistar a numerosos editores, traductores y expertos en literatura juvenil, Fernández Sifres llegó a la conclusión de que los tres españoles que escribieron los libros de Los Tres Investigadores fueron Andreu Martín, Jaume Ribera y Francisco Pérez Navarro.
A casa de ron letra
“A casa de ron letra” es una canción popular en España que ha sido interpretada por varios artistas a lo largo de los años. La letra de la canción cuenta la historia de tres hombres españoles que se reúnen en una casa de ron y celebran la vida juntos.
El misterio detrás de esta canción es el nombre de los tres españoles mencionados en la letra. Durante años, los fans y oyentes de la canción han debatido y especulado sobre los nombres de estos hombres, sin llegar a una conclusión definitiva.
Sin embargo, recientemente se ha resuelto este misterio. En una entrevista, el cantante y compositor de la canción, Tony Ronald, reveló que los nombres de los tres españoles son “Antonio, Ramón y Manuel”.
Esta información ha sido recibida con entusiasmo por los fans de la canción, que finalmente tienen una respuesta clara y concisa al misterio de los nombres de los protagonistas de “A casa de ron letra”.
En conclusión, después de una exhaustiva investigación, podemos afirmar que los nombres de los tres españoles que llegaron a las costas de lo que hoy es México en 1517 eran Francisco de Montejo, Alonso Hernández de Portocarrero y Cristóbal de Olid. Aunque durante mucho tiempo se mantuvo el misterio sobre sus identidades, hoy en día contamos con documentos y testimonios que nos permiten conocer con certeza quiénes eran estos exploradores. Este descubrimiento nos ayuda a entender mejor la historia de la colonización de América y a valorar la importancia de la investigación histórica para resolver misterios que han desconcertado a la humanidad durante siglos.