En todo el mundo, hay cientos de idiomas que están en riesgo de desaparecer. Uno de ellos es particularmente vulnerable y necesita nuestra atención para sobrevivir. En este artículo, te contamos cuál es ese idioma y cómo puedes ayudar a preservarlo.
Qué lengua está en peligro
La diversidad lingüística es una de las riquezas culturales más importantes de nuestro planeta. Sin embargo, muchas lenguas están en peligro de desaparecer debido a diferentes factores como la falta de uso, la influencia de idiomas dominantes, la discriminación lingüística y la globalización.
¿Pero cómo saber cuál es la lengua que está en peligro? La respuesta no es sencilla, ya que existen muchas lenguas en el mundo con diferentes niveles de peligro y cada una tiene su propia situación particular. Según la UNESCO, una lengua está en peligro cuando se habla únicamente por personas mayores y no se transmite a las generaciones más jóvenes.
Algunas de las lenguas más amenazadas del mundo incluyen al Ayapaneco, una lengua mexicana hablada por solo dos personas; el Bo, una lengua de Camerún con menos de 10 hablantes; y el Aka, una lengua de Papúa Nueva Guinea que está en peligro de desaparecer debido a la falta de interés por parte de las nuevas generaciones.
Es importante destacar que la pérdida de una lengua no solo implica la desaparición de un sistema de comunicación, sino también de una cosmovisión única, una cultura y una historia. Por ello, es fundamental tomar medidas para proteger y revitalizar las lenguas en peligro.
¿Cómo ayudar?
Existen diversas maneras en las que podemos contribuir a la preservación de las lenguas en peligro:
- Aprender y utilizar la lengua en peligro si es posible.
- Apoyar la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en las comunidades que la hablan.
- Documentar y difundir información sobre la lengua para crear conciencia sobre su importancia.
- Promover políticas y medidas que protejan y fomenten el uso de las lenguas en peligro.
Es responsabilidad de todos nosotros contribuir a la conservación de la diversidad lingüística y cultural de nuestro planeta.
Cómo saber si una lengua está estable pero en peligro
En el mundo existen más de 7.000 lenguas, pero muchas de ellas están en peligro de desaparecer debido a diversos factores como la globalización, el cambio climático, la migración y la influencia de lenguas dominantes. Si quieres saber si una lengua está en peligro, aquí te dejamos algunas señales para detectarlo.
Disminución del número de hablantes
Una de las señales más evidentes de que una lengua está en peligro es la disminución del número de hablantes. Si una lengua cuenta con menos de 1000 hablantes, es considerada en peligro crítico. Si cuenta con menos de 10.000 hablantes, se considera en peligro severo. Si cuenta con menos de 100.000 hablantes, se considera en peligro.
Falta de transmisión intergeneracional
Otra señal de que una lengua está en peligro es la falta de transmisión intergeneracional. Esto significa que los padres no están enseñando la lengua a sus hijos y que éstos están adoptando otra lengua como lengua materna. Si los jóvenes no están aprendiendo la lengua, es muy probable que ésta desaparezca en un futuro cercano.
Uso limitado en la sociedad
Si una lengua sólo se utiliza en contextos muy limitados, como en el hogar o en algunas ceremonias, es posible que esté en peligro. Si la lengua no se utiliza en la educación, en los medios de comunicación o en las instituciones públicas, es probable que su uso se vaya reduciendo.
Falta de documentación
Si una lengua no está documentada, es decir, si no existen diccionarios, gramáticas, textos literarios u otros documentos escritos, es muy difícil que se pueda preservar en el futuro. La documentación es clave para la enseñanza de la lengua, la investigación lingüística y la promoción de la cultura.
Es importante tener en cuenta que una lengua puede estar en peligro aunque no cumpla con todas estas señales. Cada lengua es única y su situación puede ser diferente.
Cuántas lenguas en peligro se hablan en España
En España, además del español, se hablan otras lenguas cooficiales en distintas regiones del territorio. Sin embargo, algunas de estas lenguas están en peligro de desaparecer debido a diferentes factores como la falta de uso, la falta de interés o la falta de apoyo institucional.
Según la UNESCO, en España se hablan actualmente 5 lenguas en peligro de extinción: el aragonés, el asturleonés, el caló, el euskera y el extremeño. Estas lenguas cuentan con un número muy reducido de hablantes y su uso se ha ido reduciendo con el paso del tiempo.
Por ejemplo, el aragonés y el asturleonés tienen menos de 10.000 hablantes cada uno, mientras que el caló, la lengua de los gitanos, se estima que cuenta con unos 50.000 hablantes en todo el territorio español. Por su parte, el euskera y el extremeño son lenguas con mayor número de hablantes, aunque también se encuentran en peligro debido a la falta de políticas de promoción y protección.
Es importante destacar que la preservación de estas lenguas no solo es importante desde un punto de vista cultural, sino que también tiene un valor social y económico. La diversidad lingüística es un patrimonio de la humanidad y su pérdida supone una disminución de la riqueza cultural y un empobrecimiento de la sociedad en su conjunto.
En resumen, la lengua en peligro es aquella que corre el riesgo de desaparecer debido a la falta de hablantes y al uso limitado en la vida cotidiana. Es importante tomar medidas para preservar estas lenguas y promover su uso en la sociedad, ya sea a través de la educación, la promoción de la cultura y la literatura, o el apoyo a las comunidades de hablantes. Todos podemos contribuir a la preservación de las lenguas en peligro y enriquecer nuestra diversidad lingüística y cultural.