En la historia mundial, España es conocida por su extenso imperio colonial que se extendió por gran parte de América Latina y otras partes del mundo. A lo largo de los siglos, España dejó una huella duradera en los países que colonizó, moldeando su cultura, idioma y sociedad. En este artículo, exploraremos algunos de los países que fueron colonizados por España y cómo esta influencia ha afectado su desarrollo y evolución a lo largo de los años.
Cuáles son los países que Colonizo España
La colonización es un tema que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia y España es uno de los países que más se ha destacado en este ámbito. Durante los siglos XV y XVI, España llevó a cabo una gran expansión territorial que llevó a la conquista y colonización de numerosos países en diferentes partes del mundo. A continuación, se mencionan algunos de los países que fueron colonizados por España:
- México: Con la llegada de Hernán Cortés en 1519, comenzó la conquista de México. La caída del Imperio Azteca y la fundación de la Ciudad de México en 1521, abrieron paso a la colonización española en esta región.
- Perú: En 1532, Francisco Pizarro inició la conquista del Imperio Inca, lo que llevó a la colonización española en esta región. La ciudad de Lima fue fundada en 1535 y se convirtió en la capital del Virreinato del Perú.
- Colombia: En 1499, Alonso de Ojeda llegó a la costa de Colombia, aunque fue Pedro de Heredia quien fundó la ciudad de Cartagena de Indias en 1533, lo que abrió paso a la colonización española en esta región.
- Argentina: En 1536, Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Buenos Aires, lo que inició la colonización española en esta región. Sin embargo, la ciudad fue abandonada en 1541 y la colonización no se retomó hasta 1580.
- Chile: La conquista de Chile se inició en 1540 con la expedición de Pedro de Valdivia. La ciudad de Santiago fue fundada en 1541 y se convirtió en la capital del Reino de Chile.
- Guatemala: En 1524, Pedro de Alvarado inició la conquista de Guatemala, lo que llevó a la colonización española en esta región. La ciudad de Antigua Guatemala fue fundada en 1543 y se convirtió en la capital del Reino de Guatemala.
- Cuba: La conquista de Cuba se inició en 1511 con la llegada de Diego Velázquez de Cuéllar. La ciudad de La Habana fue fundada en 1519 y se convirtió en la capital de la colonia española en esta región.
Cuántas colonias tuvo España en el mundo
Desde el siglo XV hasta el siglo XIX, España tuvo un vasto imperio colonial que se extendió por América, Asia y África. En total, España colonizó alrededor de 25 países en diferentes momentos de su historia.
Entre las colonias más importantes de España se encuentran:
- México: fue la colonia más grande y rica de España en América, donde se estableció el Virreinato de Nueva España.
- Perú: fue la colonia más importante de Sudamérica y el centro de la actividad económica española en el continente.
- Filipinas: fue la única colonia española en Asia y una importante base comercial.
- Cuba: fue la última colonia española en América y una de las más ricas.
Además de estas colonias, España también colonizó países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En África, España tuvo colonias en Guinea Ecuatorial, Marruecos y el Sahara Occidental. Y en Asia, además de Filipinas, España también tuvo colonias en Taiwán y algunas islas del Pacífico.
Cuántos países pertenecieron a España
La historia de España como potencia colonial comenzó en el siglo XV con la conquista de las Islas Canarias, y se extendió durante más de tres siglos, alcanzando su apogeo en el siglo XVI con la conquista del Imperio Inca y del Imperio Azteca.
En total, se estima que España colonizó alrededor de 19 países, que se distribuyen en América, Asia, África y Oceanía. Los países que formaron parte del Imperio Español son:
- México: Fue el principal territorio colonial de España en América, y se estableció como la capital del Virreinato de Nueva España.
- Perú: Otro importante territorio colonial, que se convirtió en el Virreinato del Perú y fue el centro de la explotación minera.
- Colombia: Se estableció como el Virreinato de Nueva Granada y fue uno de los territorios más ricos en recursos naturales.
- Argentina: La colonización de Argentina comenzó en el siglo XVI y fue el Virreinato del Río de la Plata.
- Chile: La colonización de Chile comenzó en el siglo XVI y fue el territorio conocido como el Reino de Chile.
- Venezuela: Establecido como el Virreinato de Venezuela, fue uno de los territorios más importantes para la exportación de cacao y café.
- Guatemala: El territorio que se convirtió en el Reino de Guatemala, fue la base de la explotación de recursos naturales en América Central.
- Costa Rica: Junto con Nicaragua y Honduras, formó parte del Reino de Guatemala.
- República Dominicana: Fue parte de la isla La Española, que fue el primer territorio colonizado por España en América.
- Cuba: Fue la última colonia española en América, y se estableció como el Virreinato de Nueva España.
- Puerto Rico: Fue la única colonia española en el Caribe que logró mantenerse bajo soberanía española hasta finales del siglo XIX.
- Filipinas: Fue la colonia más importante de España en Asia, y se estableció como el Virreinato de Nueva España.
- Guam: Es una isla en el Pacífico que formó parte del territorio de las Filipinas.
- Marianas: Un grupo de islas en el Pacífico que también formaron parte del territorio de las Filipinas.
- Palaos: Un archipiélago en el Pacífico que fue colonizado por España en el siglo XVIII.
- Micronesia: Un conjunto de islas en el Pacífico que también fueron colonizadas por España en el siglo XVIII.
- Islas Marshall: Un grupo de islas en el Pacífico que fueron colonizadas por España en el siglo XVIII.
- Sahara Occidental: Fue colonia española hasta 1975, cuando fue ocupada por Marruecos.