El yoga es una práctica que se ha popularizado en todo el mundo, pero hay una variante que aún no se practica tanto como debería: el yoga de luna llena. Esta combinación de yoga y astrología es única y ofrece muchos beneficios, sin embargo, sigue siendo desconocida para muchos. En este artículo, exploraremos por qué el yoga de luna llena no se practica tanto como debería y por qué deberías considerar incorporarlo en tu práctica de yoga.
Por qué no se hace yoga en luna llena
La luna llena ha sido objeto de fascinación y misticismo desde tiempos ancestrales. Muchas culturas han considerado la luna llena como un momento de gran poder y energía, y esto ha llevado a ciertas prácticas y rituales que se realizan en esa fase lunar. En el yoga, sin embargo, se cree que la luna llena puede afectar negativamente a la práctica y por eso muchos instructores evitan enseñar durante esa fase lunar.
El yoga se basa en la idea de que existe una conexión entre el cuerpo, la mente y el universo. Según esta filosofía, la luna afecta el cuerpo humano de varias maneras, incluyendo los ciclos de sueño y las emociones. Se cree que durante la luna llena, la energía que emana de la luna es particularmente intensa y puede ser difícil de manejar en la práctica del yoga.
Además, se cree que durante la luna llena, el cuerpo humano está más cargado de energía y la mente puede estar más agitada. Esto puede hacer que la práctica del yoga sea más difícil y menos efectiva. Algunos instructores también creen que la luna llena puede aumentar el riesgo de lesiones durante la práctica, ya que el cuerpo está más rígido y menos flexible.
Por estas razones, muchos instructores de yoga deciden no ofrecer clases durante la luna llena. En lugar de eso, pueden ofrecer meditaciones o prácticas más suaves que no requieran tanta energía física. Además, algunos practicantes de yoga también eligen no practicar durante la luna llena, ya que prefieren evitar los riesgos y las dificultades que se asocian con esta fase lunar.
Qué días no se practica yoga
El yoga es una práctica que se lleva a cabo regularmente para mejorar la salud física, mental y espiritual. Sin embargo, hay días específicos en los que no se recomienda practicar yoga y uno de ellos es durante la luna llena.
La luna llena es un momento en el que la energía del cuerpo cambia y se vuelve más activa. Según los principios del yoga, el cuerpo humano está compuesto por energía y la luna tiene un efecto directo en ella. En el momento de la luna llena, la energía del cuerpo se eleva y esto puede afectar la práctica del yoga.
Además, según la tradición del yoga, hay ciertos días del mes conocidos como “días de descanso”, llamados “tithis” en sánscrito, que se consideran inapropiados para la práctica del yoga. Estos días son el noveno, decimocuarto y decimoquinto día del calendario hindú. Según la astrología hindú, estos días se consideran auspiciosos y es común que se realicen rituales y ceremonias religiosas durante estos días.
En estos días, la energía de la tierra y del cuerpo también cambia y se vuelve más activa.
Por lo tanto, la práctica del yoga en estos días puede ser difícil y no se recomienda para aquellos que buscan obtener los beneficios máximos de la práctica.
En resumen, la práctica del yoga durante la luna llena y en los “días de descanso” no se recomienda debido a los cambios en la energía del cuerpo y de la tierra. Sin embargo, esto no significa que no se pueda practicar yoga en estos días. Si decides hacerlo, es importante ser consciente de que puede resultar más difícil y es posible que no obtengas los mismos beneficios que en otros días.
Qué tareas se pueden realizar durante la luna llena
La luna llena es un momento especial del mes, en el que la energía se encuentra en su punto más alto. Muchas personas creen en la influencia de la luna en nuestras vidas y en nuestra práctica de yoga, pero ¿por qué no se practica yoga durante la luna llena?
La respuesta es que durante la luna llena, la energía es demasiado intensa para la mayoría de las prácticas de yoga. La luna llena está asociada con el chakra coronal, que es el centro de la conciencia y la conexión espiritual. Durante la luna llena, este chakra se encuentra en su punto más activo, lo que puede causar una sensación de inestabilidad emocional y mental en algunas personas.
A pesar de esto, hay algunas tareas que se pueden realizar durante la luna llena para aprovechar su energía. Una de ellas es la meditación. La meditación durante la luna llena puede ayudarnos a conectarnos con nuestra conciencia y a encontrar un equilibrio emocional. También es un buen momento para practicar la gratitud y la reflexión.
Otra tarea que se puede realizar durante la luna llena es la limpieza y la purificación. La energía de la luna llena puede ayudarnos a liberarnos de las energías negativas y a limpiar nuestro espacio físico y emocional. Podemos utilizar herramientas como el incienso, las velas y los cristales para ayudarnos en este proceso.
Es importante recordar que cada persona es diferente y que la energía de la luna llena puede afectarnos de manera distinta. Si sientes que la energía es demasiado intensa para ti, es mejor descansar y cuidar de ti mismo en lugar de forzarte a realizar una práctica de yoga.
En conclusión, la práctica de yoga durante la luna llena puede ser beneficiosa para el cuerpo y la mente, ya que la energía lunar puede ayudar a equilibrar el sistema nervioso y mejorar la concentración. Sin embargo, es importante tomar en cuenta los riesgos asociados con la práctica al aire libre durante la noche, como la falta de iluminación adecuada y la exposición a insectos y animales peligrosos. Por lo tanto, se recomienda practicar el yoga bajo techo durante la luna llena, y buscar un ambiente seguro y adecuado para la práctica. Al hacerlo, es posible experimentar los beneficios de esta práctica y conectar con la energía de la luna llena de una manera segura y efectiva.